El aguacate ha sido uno de los símbolos que han llevado a México al escenario internacional en los últimos años.
La palabra aguacate viene del náhuatl: es una combinación entre la palabra «ahuacatl» que significa «testículo» y «ahuatl» que se refiere a árbol.
Obviamente la palabra aguacate no la usamos literal con el significado de testículo, pero los primero conquistadores españoles que no conocían esta fruta lo asociaron con testículos de borregos colgados.
En el diccionario común, el aguacate hace referencia directo a un árbol de fruto tropical.
Según las creencias que datan desde la antigua conquista de México, el aguacate simboliza lujuria, pasión, amor y fertilidad.
Inclusive en algunas culturas se usa aún como símbolo de amor, por ejemplo en Colombia, un enamorado le lleva aguacates a su novia como símbolo de amor.
Para la gente que le gustan los tatuajes, el aguacate también se convirtió en un símbolo que representa el amor de pareja, todo esto surge de que para poder crecer árboles de aguacate se requiere plantarlos en parejas.
Su primera descripción técnica aparece en el libro de «Historias de las Plantas de la Nueva España» tras las primeras exploraciones de tierras mexicanas en los años 1571 a 1576.
Tanto les gustó esta fruta a los conquistadores, que sabemos que por el año 1600 ya la habían exportado a España.
Nosotros creemos que el aguacate es símbolo del amor, ¿te consideras una persona romántica? Si es así, encontrarás identidad con el aguacate.
Si te gusta nuestro modelo de diseño estampado, puedes visitarlo en nuestro shop dando clic en la imagen.